Música del pueblo griego

Música del pueblo griego
.
Grecia ha tenido una de las culturas más grandes en la historia de la antigüedad. Matemáticos, filósofos, pensadores, escultores, artistas, y otras profesiones se hayan ubicadas en lugares que en muy pocas de las antiguas civilizaciones pudo haber alcanzado alguna persona.
.
Su mitología es muy rica y variada, se menciona al dios Apolo como el dios de la Música, y entre las musas existía una que presidía la música y esta era Euterpe. Aunque en términos generales la palabra música viene del griego "musiké" que significa "el arte de las musas". Es en Grecia donde la música es estudiada por primera vez como un arte independiente ubicada al mismo nivel de la filosofía por ser ambas abstractas e intangibles.
.
Entre los grandes pensadores del pueblo griego podemos mencionar a Pitágoras de Samos, gran matemático y pensador a quien se debe el estudio de las escalas musicales y la determinación de la distancia entre los grados de la misma. Para el efecto utilizó un instrumento llamado "Monocordio".
.
En el pueblo griego la música estaba presente y reforzaba otras artes, vemos así la literatura con sus diversos tipos de poesía en las cuales la música se hacía presente. Algunos de estos tipos de poesía son:
.
Poesía lírica: (derivado de lira) Expresa un sentimiento intenso y se declama acompañada del sonido de la lira.
Poesía elegíaca: (derivado de élegos = caña) Es algo similar a la epopeya, es un canto de duelo que se declama acompañado del sonido de la flauta.
Poesía Mélica: (derivado de melos = melodía) Es un tipo de poesía cuya letra tenía una linea melódica. Sería el equivalente a canción.
.
Existían varios tipos de composiciones musicales que se ejecutaban en el pueblo griego, entre ellos podemos mencionar:
.
Trenos: que son lamentos fúnebres
Himeneos: cantos nupciales
Peanes: himnos de acción de gracias
Linos: cantos rústicos y pastoriles
Nomos o Nomas : himnos a los dioses
.
Los Nomas más antiguos de los que se tienen conocimiento fueron escritos por un músico proveniente de Lycia de nombre Alen y fueron escritos en honor a Apolo y Artemisa (Diana).
.
En Grecia, siguiendo los señalamientos de Platón, se tenía como principales modelos de educación la gimnasia y la música, pues se consideraba que la primera le daba vigor al cuerpo en tanto que la segunda alimentaba al alma. Por esta razón todos los ciudadanos debían ser instruidos en ambas disciplinas. El adecuado equilibrio entre música y gimnasia era llamado «kalokagathia» (belleza-bondad).
.
Otros aportes del pueblo griego al mundo de la música son: El Coro, que en sus inicios era el nombre con el cual se designaba el lugar -atrás del escenario de un teatro- en el cual se ubicaba el grupo de personas que se encargaría de explicar la acción teatral. Se debe al músico Filame el haber concebido con el nombre de Coro al grupo de personas que interpretaban al únisono una composición. También ligado al teatro griego surge otra agrupación musical: La orqueta, que toma su nombre del lugar ubicado frente al escenario del teatro y en el cual se colocaban los músicos que acompañarían con sus instrumentos la acción teatral. Este lugar era conocido con el nombre de "orkestique" (orkestike). También se debe al pueblo griego el aporte de los Modos Musicales que luego prevalecieron en la Edad Media y la música litúrgica de Europa Occidental.
.
Entre los Instrumentos musicales griegos podemos mencionar:
Cordófonos: Arpa, Lira, Cítara, Monocordio
Aerófonos: Aulus, trompetas
Membranófonos: Panderos, Tambores
Idiófonos: Címbalos, Crótalos
.
.
0 comentarios